24, 25 y 26 de abril de 2023
Centro de Convenciones Internacional de Barcelona - CCIB
Plaza Leonardo Da Vinci, 08019. Barcelona
¿CÓMO TE IMAGINAS EL TRABAJO DEL FUTURO?
El ámbito del trabajo está viviendo una serie de transformaciones, cada día más aceleradas, que requieren de un análisis prospectivo con visión de futuro que permita analizar tendencias a corto, medio y largo plazo, así como preparar Catalunya para los diferentes escenarios factibles.
El 1.er Congreso Catalán del Trabajo nace para abordar esta realidad de la mano del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya. Y lo hace con la implicación de los agentes sociales más representativos del país (Fomento del Trabajo Nacional, PIMEC, CCOO de Catalunya y UGT de Catalunya) y el asesoramiento de un comité científico de carácter plural, integrado por Albert Carreras de Odriozola, Judit Vall Castelló, Sandra Nieto Viramontes, Sara Moreno Colom, Anna Ginès Fabrellas, Ignasi Beltran de Heredia, Guillem Llorens Gragera, Dolors Bassa Coll i Andreu Mas-Colell.
Bajo el lema "El trabajo en una nueva economía para la vida", el encuentro persigue nutrir la Estrategia Catalana del Trabajo 2030 que el Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya tiene previsto elaborar como instrumento para hacer frente a los retos que se presentan en nuestro país en el mundo del trabajo durante los próximos años.
El evento convertirá Barcelona en el epicentro del debate del trabajo del futuro y será el punto de encuentro de agentes sociales, referentes académicos, políticos y económicos de ámbito nacional e internacional, con el objetivo de fomentar el intercambio de experiencias y generar sinergias sobre el mundo del trabajo y las necesidades de actuación.
Programa
Calendario y agenda del evento
Monday 24 April
CCIB - Acceso A - Planta 1
15:30-17:00h
ACTO INAUGURAL. BIENVENIDA INSTITUCIONAL Y PONENCIA MAGISTRAL
Bienvenida institucional:
M. Hble. Sr. Pere Aragonès i Garcia: presidente de la Generalitat de Catalunya.
- Ponentes:
- Jeremy Rifkin (Teórico social y económico - )
17:00-17:30h
PAUSA CAFÉ
17:30-19:30h
BLOQUE 1: PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LOS TRABAJOS
El primer bloque del Congreso tiene como objetivo hacer un repaso histórico del mundo de los trabajos con el objetivo de analizar cómo los diferentes cambios en nuestra sociedad han ido impactando en el día a día de las relaciones del trabajo y viceversa, así como valorar las dinámicas que estos cambios pueden implicar en el presente y el futuro de los trabajos. Por este motivo, queremos profundizar en una mirada histórica, económica y sociológica de los trabajos y en unas instituciones que se han considerado claves para la construcción de identidades de ámbito histórico. También queremos reflexionar sobre la dirección que emprenderá el mundo de los trabajos en un entorno de cambios masivos y acelerados.
- Mesa redonda
- Moderador(a):
Andreu Mas-Colell (Profesor emérito (catedrático) de Economía - Universitad Pompeu Fabra)
- Ponentes:
- Albert Cañigueral Bagó (Consultor estratégico - Freelance)
- Pilar Carrasquer Oto (Socióloga y profesora titular - Universitat Autònoma de Barcelona)
- Enriqueta Camps-Cura (Profesora titular de Historia Económica - Universitat Pompeu Fabra)
- Genís Roca Verard (Presidente - Fundación PuntCat)
Tuesday 25 April
CCIB - Acceso A - Planta 1
09:00-11:00h
Planta 1 CCIB
BLOQUE 2: LA IMPLICACIÓN DE LOS ESTADOS EN LOS TRABAJOS
En el segundo bloque del Congreso queremos analizar los principales retos de nuestro mercado de trabajo, así como su evolución y comportamiento a lo largo de las diferentes fases expansivas y recesivas de la economía. Así, y desde diferentes puntos de vista, se buscará profundizar en la mejor manera de formular los posibles cambios en nuestro marco de trabajos, el análisis de la eficacia de las sucesivas reformas laborales —con foco especial en la más reciente— y, finalmente, las propuestas de futuro que permitan hacer frente a los retos que nuestra sociedad afronta en este ámbito.
09:00-10:00h
Planta 1 CCIB
2.1 La implicación de los Estados en los trabajos: perspectiva académica
- Mesa redonda
- Moderador(a):
Judit Vall Castelló (Profesora del Departamento de Economía - Universitat de Barcelona)
- Ponentes:
- Lídia Farré Olalla (Profesora de Economía - Universidad de Barcelona)
- Laura Hospido Quintana (Investigadora economista de la Unidad de Análisis Microeconómico - Banco de España)
- Florentino Felgueroso Fernández (Economista i professor titular - Universitat d’Oviedo)
10:00-11:00h
Planta 1 CCIB
2.2. La implicación de los Estados en los trabajos: la visión de los agentes sociales
- Mesa redonda
- Moderador(a):
Judit Vall Castelló (Profesora del Departamento de Economía - Universitat de Barcelona)
- Ponentes:
- Ricard Bellera Kirchhoff (Secretario de trabajo y economía - Comisión Obrera Nacional de Cataluña)
- Nuria Gilgado Barbadilla (Secretaria de política sindical y coordinadora del área externa - UGT de Cataluña)
- Carles Mas Lloveras (Director del área de economía y empresa - PIMEC)
- Salvador Guillermo Viñeta (Secretario general adjunto y director de economía - Foment del Treball Nacional)
11:00-11:30h
PAUSA CAFÉ & NETWORKING
11:30-13:30h
Planta 1 CCIB
BLOQUE 3: CONDICIONES DE TRABAJO PARA UNA SOCIEDAD JUSTA Y DIVERSA
El tercer bloque del Congreso aspira a enmarcar los objetivos y las políticas que tienen que ayudar a responder a los retos clave de los trabajos en nuestra sociedad. Así, en cuestiones como la igualdad de género; el equilibrio entre economía, trabajo y vida; el impacto de la tecnología; las nuevas fórmulas de trabajo; los desafíos en materia de seguridad y salud laboral, o las mismas condiciones de la prestación laboral serán cuestiones centrales en este debate.
- Moderador(a):
Helena Ysàs Molinero (Profesora titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social - Universidad Autónoma de Barcelona (UAB))
11:30-12:30h
Planta 1 CCIB
3.1. Condiciones de trabajo para una sociedad justa y diversa: perspectiva académica
- Mesa redonda
- Ponentes:
- Adrián Todolí Signes (Profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social - Universidad de Valencia)
- María Luz Vega Ruiz (Asesora sénior del Departamento de Investigación - OIT)
- Jesús R. Mercader Uguina (Catedrático de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social - Universidad Carlos III de Madrid)
- Miguel Rodríguez-Piñeiro Royo (Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social - Universidad de Sevilla)
12:30-13:30h
Planta 1 CCIB
3.2. Condiciones de trabajo para una sociedad justa y diversa: la visión de los agentes sociales
- Mesa redonda
- Ponentes:
- Yesika Aguilar Granados (Técnica del departamento de relaciones laborales - Foment del Treball Nacional)
- Carlos de Pablo Torrecilla (Secretario de política institucional - UGT de Cataluña)
- Ariadna Guixé Ors (Responsable de relaciones laborales y negociación colectiva - PIMEC)
- Aurora Huerga Barquín (Secretaría de nuevas realidades del trabajo, territorio y migraciones - Comisión Obrera Nacional de Cataluña)
13:30-15:00h
COMIDA & NETWORKING
15:00-17:00h
Planta 1 CCIB
BLOQUE 4: LA ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO Y EL DEBATE SOBRE LA JORNADA LABORAL
El cuarto bloque tiene como objetivo tratar sobre la organización del tiempo en nuestra sociedad y, especialmente, la interacción entre la economía, los trabajos y la vida personal. Así, más allá de la clásica distinción entre “tiempo de trabajo” y “tiempo libre”, las dinámicas actuales han hecho aflorar con mucha fuerza nuevos debates de ámbito local y europeo, como los relacionados con una posible reducción de la jornada laboral y su interacción con la productividad o la necesidad de coordinación entre los diferentes sectores productivos. Son fenómenos que piden reflexión y consenso, pero también el establecimiento de objetivos concretos en un futuro inmediato.
- Mesa redonda
- Moderador(a):
Sara Moreno Colom (Doctora en Sociología - Universitat Autònoma de Barcelona)
- Ponentes:
- Cristina García Sainz (Profesora honoraria, Departamento de Sociología - Universidad Autónoma de Madrid)
- Jon Bernat Zubiri (Profesor de Relaciones Laborales y Trabajo Social - UPV/EHU)
- Joan Sanchís Muñoz (Profesor asociado de Economía Aplicada - Universidad de Valencia)
15:00-17:00h
Planta 1 CCIB
BLOQUE 5: LOS TRABAJOS EN UNA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
En este bloque temático queremos tratar algunos elementos clave que el cooperativismo aporta al futuro de los trabajos y su importancia para el desarrollo de una economía para la vida. Profundizaremos en aspectos como la democratización y la participación de las personas trabajadoras en la empresa, las medidas para hacer frente a la desvalorización del trabajo y la importancia del trabajo reproductivo. Además, debatiremos sobre el rol que deben tomar tanto las administraciones como el movimiento cooperativo para avanzar hacia la conformación de una economía plural transformadora y la necesaria colaboración e intercooperación con otros agentes socioeconómicos del país.
- Mesa redonda
- Moderador(a):
Guillem Llorens Gragera (Presidente - Federación de Cooperativas de Trabajo)
- Ponentes:
- Laia Bonastra Argüello (Presidenta - Suara Cooperativa)
- Ivan Miró Acedo (Sociólogo y cooperativista - La Ciudad Invisible)
- Özgür Güneş Öztürk (Profesora asociada del Departamento de Geografía y Sociología de la Universidad de Lleida y socia fundadora - Col·lectivaT SCCL)
- Maravillas Rojo Torrecilla (Presidenta - Abacus Cooperativa)
17:00-17:30h
PAUSA CAFÈ
17:30-19:30h
Planta 1 CCIB
BLOQUE 6: DIÁLOGO SOCIAL Y REPRESENTACIÓN COLECTIVA EN EL SIGLO XXI
La representación colectiva de las personas trabajadoras y las empresas ha permitido establecer un marco de relación continuado y estable que ha ayudado a canalizar los intereses legítimos de las partes en las últimas décadas. A pesar de ello, es un derecho y un deber que se encuentra sometido a numerosos desafíos en pleno siglo XXI. Este bloque, pues, tiene como objetivo debatir sobre los principales retos que afronta la representación colectiva y la adaptación en el tiempo de las principales figuras que esta ha generado hasta la actualidad, haciendo especial énfasis en la figura de los convenios colectivos, pero también en los nuevos filones de la concertación social, tanto en el ámbito fiscal como ambiental, tecnológico, etc.
17:30-18:30h
Planta 1 CCIB
6.1. Diálogo social y representación colectiva en el siglo XXI: perspectiva académica
- Mesa redonda
- Moderador(a):
Ignasi Beltran de Heredia (Profesor agregado de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social - Universitat Oberta de Catalunya)
- Ponentes:
- Francisco Andrés Valle Muñoz (Profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social - Universidad Pompeu Fabra)
- Adoración Guamán Hernández (Profesora titular de Derecho del trabajo y de la Seguridad Social - Institut Universitari d’Estudis de les Dones)
- Beltrán Roca Martínez (Catedrático de Sociología - Universidad de Cádiz)
- Xavier Solà Monells (Profesor titular del Área de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social - Universitat Autònoma de Barcelona)
18:30-19:30h
Planta 1 CCIB
6.2. Diálogo social y representación colectiva en el siglo XXI: la visión de los agentes sociales
- Mesa redonda
- Moderador(a):
Ignasi Beltran de Heredia (Profesor agregado de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social - Universitat Oberta de Catalunya)
- Ponentes:
- Nuria Gilgado Barbadilla (Secretaria de política sindical y coordinadora del área externa - UGT de Cataluña)
- José Luis Salido Banús (Asesor jurídico - Foment del Treball Nacional)
- Josep Ginesta Vicente (Secretario general - PIMEC)
- Cristina Torre López (Secretaría de acción sindical y transiciones justas - Comisión Obrera Nacional de Cataluña)
Wednesday 26 April
CCIB - Acceso A - Planta 1
09:00-10:30h
Planta 1 CCIB
BLOQUE 7: TRANSICIÓN JUSTA Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
En la consecución de los grandes objetivos de la humanidad, el ámbito del trabajo tiene mucho que decir. Así, y ante los retos planteados por la emergencia climática y social, este bloque temático aspira a responder tres cuestiones relevantes para el futuro del país: cómo se pueden impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, qué puede aportar y qué necesita el ámbito del trabajo para conseguir una transición justa y, finalmente, cómo impulsar los derechos humanos en el ámbito laboral.
Participación de los presidentes o secretarios generales de los agentes sociales más representativos (más información próximamente)
- Mesa redonda
- Moderador(a):
Dolors Bassa Coll (Consejera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias 2016-2017 - Generalitat de Catalunya)
- Ponentes:
- Virginia Guinda Lacalle (Vicepresidenta - Fomento del Trabajo)
- Antoni Cañete Martos (Presidente - PIMEC)
- Javier Pacheco Serradilla (Secretario general - Comisión Obrera Nacional de Cataluña)
- Camil Ros Duran (Secretario general - UGT de Cataluña)
10:30-11:00h
PAUSA CAFÉ & NETWORKING
11:00-13:00h
Planta 1 CCIB
BLOQUE 8: LA FORMACIÓN COMO FACTOR CLAVE DEL FUTURO DE LOS TRABAJOS
Se acostumbra a decir que los trabajos del mañana aún no se han inventado, y que, en el presente, nacen y se forman las personas que inventarán las ocupaciones de los próximos años. El puente necesario entre el presente y el futuro de los trabajos es principalmente el sistema educativo, dado que es el que capacitará a las personas hoy para resolver los retos de mañana.
En este sentido, el bloque octavo del Congreso intentará responder preguntas relevantes para el futuro de los trabajos respecto a la adecuación del sistema educativo para hacer frente a estos retos, cómo mejorar la relación entre oferta y demanda en el mercado de trabajo, cómo hacer frente de manera más ágil a los cambios tecnológicos o qué buenas prácticas de ámbito internacional nos pueden servir de referencia.
11:00-12:00h
Planta 1 CCIB
8.1. La formación como factor del futuro de los trabajos: perspectiva académica
- Mesa redonda
- Moderador(a):
Sandra Nieto Viramontes (Gestora de proyectos - Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Catalunya)
- Ponentes:
- Caterina Calsamiglia Costa (Investigadora ICREA - Institut de Politica Economica i Governança (IPEG))
- Jose Luís Durán Moyano (Director - Institut Escola del Treball )
- Samuel Bentolila Chocrón (Profesor de Economía - Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI))
- Isabel Solanes Vazquez (Directora de Digital Skills - SEAT)
12:00-13:00h
Planta 1 CCIB
8.2. La formación como factor clave del futuro de los trabajos: la visión de los agentes sociales
- Mesa redonda
- Moderador(a):
Sandra Nieto Viramontes (Gestora de proyectos - Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Catalunya)
- Ponentes:
- Manuel Rosillo López (Presidente de la comisión de formación - Foment del Treball)
- Ricard Bellera Kirchhoff (Secretario de trabajo y economía - Comisión Obrera Nacional de Cataluña)
- Eva Gajardo Rodríguez (Secretaria de igualdad y formación - UGT de Cataluña)
- Sílvia Miró Martín (Directora del área de trabajo - PIMEC)
13:00-14:15h
CLAUSURA INSTITUCIONAL Y PONENCIA MAGISTRAL
Clausura institucional:
M. Hble. Sr. Roger Torrent i Ramió: consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya.
- Ponentes:
- Daniel Susskind (Catedrático de Economía en el King's College de Londres e investigador asociado en el Instituto de Ética de la Inteligencia Artificial de la Universidad de Oxford - )